C20100096
Producto Formativo, "Seguridad y medio ambiente en planta química", correspondiente a los Certificados de Profesionalidad de "Operaciones en instalaciones de energía y de servicios auxiliares" (QUIE0208) y "Operaciones básicas en planta química" (QUIE0108). Contenidos: UNIDAD 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo UNIDAD 2. Prevención de Riesgos generales en Planta Química UNIDAD 3. Prevención de riesgos de los Contaminantes físicos y químicos UNIDAD 4. Prevención de riesgos de los Contaminantes biológicos UNIDAD 5. Prevención de Riesgos Ergonómicos UNIDAD 6. Aplicación de Planes de Emergencia UNIDAD 7. Normas de señalización y seguridad UNIDAD 8. Evaluación de Riesgos. Revisiones de seguridad UNIDAD 9. Investigación de accidentes UNIDAD 10. Protección personal y las instalaciones en planta química UNIDAD 11. Prevención de riesgos de la contaminación ambiental en industria química
Permitir a los trabajadores y trabajadoras del sector químico de todo el estado español actuar bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales.
No se disponen
/pluginfile.php/627/mod_scorm/package/C20100096_1.zip,/pluginfile.php/628/mod_scorm/package/C20100096_2.zip,/pluginfile.php/629/mod_scorm/package/C20100096_3.zip,/pluginfile.php/630/mod_scorm/package/C20100096_4.zip,/pluginfile.php/631/mod_scorm/package/C20100096_5.zip,/pluginfile.php/632/mod_scorm/package/C20100096_6.zip,/pluginfile.php/633/mod_scorm/package/C20100096_7.zip,/pluginfile.php/634/mod_scorm/package/C20100096_8.zip,/pluginfile.php/635/mod_scorm/package/C20100096_9.zip,/pluginfile.php/636/mod_scorm/package/C20100096_10.zip,/pluginfile.php/637/mod_scorm/package/C20100096_11.zip
Idioma | Español |
Estado | Final |
Proveedor de contenidos | FEIQUE |
Editor de la publicación | CESI IBERIA, S.A. |
Conocimientos Previos | No se disponen |
Ciclo Fecha Creacion | 2010 |
Periodicidad revision | |
Identificador | C20100096 |
Revisor | |
Fecha de revision | |
Tamaño | 333.8MB |
Sistema operativo/navegador | Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Linux, Mac OS - Internet Explorer 7.0 y superior. - Mozilla Firefox 4.0 y superior. - Google Chrome. - Safari 5.0 y superior. - Opera 11 |
Version Minima | |
Otros Requisitos de plataforma | - Procesador compatible x86 a 2.33GHz o superior, o Intel® Atom? 1.6GHz o superior para netbooks. - 128MB de RAM (1GB de RAM recomendado para netbooks); 128MB de memoria gráfica. - Adobe Flash Player 11 |
Mapa de navegacion | si |
Facilidad de uso del sistema de navegación | 5/5 |
Claridad del mapa de navegación | 5/5 |
Valoración global del sistema de navegación interno | 5/5 |
Observaciones | |
Valoración global de imágenes fijas | 4/5 |
Valoración global de imágenes en movimiento | 4/5 |
Tamaño y tipos de letra | 4/5 |
Funcionalidad de cuadros, tablas, gráficos y esquemas | 4/5 |
Estética | 4/5 |
Observaciones | |
Locucion | 4/5 |
Calidad de musica y sonido | 4/5 |
Observaciones | |
Existencia de recursos de asistencia técnica adecuados | si |
Existencia de información sobre conocimientos técnicos para el manejo del material | si |
Tipo de interactividad | Expositivo |
Tipo de recurso educativo | Expositivo|Juego Didáctico|Lectura Guiada|Metodología|Comentario de texto/imagen|Autoevaluación|Examen|Módulo formativo |
Nivel de interactividad | 4/5 |
Densidad Semantica | 4/5 |
Agrupamiento de Alumnos | Individual |
Dificultad | 3/5 |
Tiempo tipico de aprendizaje | 80 horas |
Conocimientos Previos | No se disponen |
Tematica Descripta en la presentación | |
Objetivos Didácticos Descripta en la presentación | Permitir a los trabajadores y trabajadoras del sector químico de todo el estado español actuar bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales. |
Competencias Descripta en la presentación | Formación en competencias propias del puesto de trabajo|Formación destinada a otorgar un Certificado de Profesionalidad|Formación destinada a posibilitar cambios de actitudes |
Contenido Descripta en la presentación | UNIDAD 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo - Riesgos laborales. Condiciones de trabajo. - Peligro y riesgo. Riesgos materiales. Riesgos higiénicos. Riesgos ergonómicos y organizativos. - Técnicas de prevención (Seguridad, Higiene Industrial, Psicología, Ergonomía. - Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. - Normativa legal - Medidas y medios de protección del medio ambiente. - Normas de correcta fabricación. - Buenas prácticas ambientales en la familia profesional de Química. UNIDAD 2. Prevención de Riesgos generales en Planta Química - Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Riesgos Materiales. - Riesgos en el lugar de trabajo. - Riesgos en el almacenamiento, manipulación y transporte. - Riesgos en el uso de herramientas y máquinas. - Riesgos eléctricos. Lesiones producidas por la corriente. UNIDAD 3. Prevención de riesgos de los Contaminantes físicos y químicos - Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos Higiénicos. Introducción. - Contaminantes físicos. Causas. Daños. Prevención. - Contaminantes químicos. Introducción. Clasificación según su peligrosidad. UNIDAD 4. Prevención de riesgos de los Contaminantes biológicos - Introducción. Clases. Riesgos. Medidas de prevención. Vías de entrada. - Organismos vivos. UNIDAD 5. Prevención de Riesgos Ergonómicos - Ergonomía. Riesgos Ergonómicos y Organizativos. - La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. UNIDAD 6. Aplicación de Planes de Emergencia - Incendios y explosiones en la Planta Química. Normativa. - Química del incendio. Factores de riesgo de incendio. - Prevención de incendios. -Detección y alarma. - Evacuación. Salidas. Vías de evacuación. Alumbrado de emergencia, señalización. - Extintores. Clasificación. Placas y revisiones obligatorias. Localización y eficacia de los extintores portátiles. - Agentes extintores: - Equipos de extinción móviles: Mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores. - Instalaciones fijas de extinción. - Prevención y protección de explosiones. - Clases de explosiones. Explosivos. Consecuencias. - Prevención de explosiones. Protección de explosiones. - Actuación en un Plan de Emergencias. - Clasificación de las situaciones de emergencia. Organización de emergencias. - Actuación ante emergencias en planta química. - Organización en el plan de emergencia interior; estructura del plan de emergencia exterior; planes de ayuda mutua. - Planes de emergencia por contaminación ambiental. - Simulacros y entrenamiento para casos de emergencia. UNIDAD 7. Normas de señalización y seguridad Concepto de norma de seguridad. Utilidad y principios básicos de las normas. - Contenidos de las normas. Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad. - Señalización de seguridad en los Centros y locales de trabajo. Concepto de señalización de seguridad y aplicación. Requisitos que debe cumplir. Utilización de la señalización. Clases de señalización. UNIDAD 8. Evaluación de Riesgos. Revisiones de seguridad Aspectos generales. Metodología a aplicar. - Evaluación de riesgo de accidente. - Revisiones o inspecciones reglamentarias. Revisiones no anunciadas. - Revisiones generales de los lugares de trabajo. Observaciones del trabajo. - Planificación y ejecución de las revisiones. Explotación de los resultados. UNIDAD 9. Investigación de accidentes Objetivos de la investigación. Metodologia de actuación: - Toma de datos. Investigación de datos. - Determinación de causas. Selección de causas principales. UNIDAD 10. Protección personal y las instalaciones en planta química - Equipos de protección individual. ¿Qué son? ¿Cuál es su función? - Selección y adquisición del EPI. - Clasificación de los EPIs: Protección del cráneo, de la cara y los ojos, del aparato auditivo, de las extremidades, de las vías respiratorias. - Válvulas de seguridad» discos de ruptura, sistemas de alivio y antorchas. Detectores (móviles y fijos) de atmósfera explosiva. Planificación de trabajos. - Primeros auxilios en industria química. - Conceptos generales en primeros auxilios. Acciones de emergencia - Normas de actuación en primeros auxilios: Medidas ante una emergencia. UNIDAD 11. Prevención de riesgos de la contaminación ambiental en industria química - Contaminación del agua. - Contaminantes en agua (orgánicos, inorgánicos, metales, calentamiento). - Tratamientos de las aguas residuales de la planta química: Tratamientos físico-químicos. Tratamientos secundarios. - Contaminación del aire. - Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de emisión. Partículas en el aire. Gases contaminantes (emisión y escapes). Depuración de contaminantes atmosféricos: - Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos: - Caracterización de los residuos peligrosos. - Legislación y gestión ambiental en planta química. Aspectos básicos de la gestión ambiental. |
Tipo de conocimiento | Declarativo|Procedimental |
Correspondencia entre objetivos y contenidos | 4/5 |
Ritmo en la presentación de contenidos | 4/5 |
Organización y secuencia de los contenidos del material | 1/5 |
Densidad de los contenidos del material (relación volumen/tiempo) | 4/5 |
Calidad global del material | 3/5 |
Visión de conjunto de los contenidos del material | si |
Utilización combinada de diferentes lenguajes en la representación de los contenidos | Frecuentemente |
Lenguajes | Texto oral|Texto escrito|Imágenes fijas|Imágenes en movimiento|Gráficos|Cuadros|Tablas|Sonido|Esquemas|Símbolos|Mapas conceptuales |
Procesos Cognitivos | Analizar|Aplicar|Comprender|Comparar|Compartir|Comunicar|Controlar|Contextualizar|Definir|Discutir|Emparejar|Evaluarse|Extrapolar|Juzgar|Observar|Organizar|Planificar|Practicar|Producir|Reconocer|Reflexionar|Relacionar|Representar|Simular|Valorar |
Elementos Instruccionales | Refuerzo de comprensión del contenido|Interpelación al aprendiz para que participe, reflexione|Referencias a la visión de conjunto de los contenidos|Recapitulaciones, resúmenes, síntesis del contenido|Ejemplos, problemas|Actividades de aprendizaje |
La propuesta formativa se desarrolla en nuevos soportes educativos | si |
El soporte utilizado es adecuado para el abordaje del objeto de estudio | si |
Soporte en el que puede desarrollarse la propuesta formativa | Tablet PC |
La propuesta formativa se desarrolla a través de nuevas herramientas educativas | |
Las herramientas utilizadas permiten un atractivo acercamiento al objeto de estudio | si |
Las herramientas utilizadas son idóneas para el tipo de conocimiento que se aborda | si |
Las herramientas son utilizadas aprovechando sus potencialidades | si |
Herramientas sobre las que se desarrolla la propuesta formativa | Plataformas de e-learning open source |
Observaciones sobre soportes y herramientas tecnológicas |
Modo de interacción para el acceso | Teclado|Ratón |
Modo de acceso al siguiente nivel | Auditivo|Visual|Textual |
Modo de presentación de la información dentro del objeto | Auditivo|Visual|Textual |
Control Flexible | si |
Trabaja a pantalla completa | si |
Permite cambiar la resolución con ajuste de contenido | si |
Control sobre el tiempo de ejecución | si |
Permite adaptar la visualización | |
Tamaño de caracteres | |
Tipo de fuente | |
Color de Fuente | |
Color de Fondo | |
Formato de cursor | |
Formato seleccion | |
Tratamiento y contraste de la imagen | |
Demanda en el mercado | 3/5 |
Reconocimiento de la formacion | 4/5 |
Valoración global del grado de especificidad - transversalidad | Grado máximo de especificidad |
Tipologia de evaluacion | |
Alcance de la evaluacion | Medio |
Permiten la correcta identificación de las competencias requeridas en los correspondientes puestos de trabajo | |
Permiten a las empresas obtener información sobre los avances en la formación y desarrollo de los profesionales | |
Logran el desarrollo de una metodología que permita analizar los procesos de innovación | |
Abordan innovaciones en los productos (bienes o servicios) | |
Abordan innovaciones tecnológicas en los procesos | |
Abordan innovaciones no tecnológicas, nuevos métodos o mejoras significativas de los métodos ya existentes de comercialización o de organización del trabajo | |
Permiten evaluar el impacto resultante de la formación profesional para el empleo según cada sector | |
Realizan una evaluación de la reacción | |
Permiten evaluar el grado de utilidad para la empresa | |
Permiten evaluar los aprendizajes y competencias adquiridos por el participante y el grado de alcance de los mismos | |
Permiten detectar si las competencias adquiridas con la formación se aplican en el entorno de trabajo | |
Permiten evaluar el retorno de la inversión y la rentabilidad producida | |
Tienden a generar un aprendizaje ameno, atractivo, práctico y eficaz | |
Escenarios | |
Ofrece posibilidades de Juego Individual y multijugador | |
Ofrece propuestas originales | |
Ofrece conocimientos teóricos previos | |
Existencia de Sistema tutorial | |
Selección y variación de las propuestas | |
Presentación de secuencias variables | |
Uso educatico del error | |
Módulos asociados a una unidad de competencia del certificado de profesionalidad | |
Módulos formativos reconocen y promueven las buenas prácticas en el desarrollo de la propia práctica laboral | |
Módulos formativos incorporan problemáticas características del puesto de trabajo en las correspondientes unidades de formación | |
Observaciones finales | - Se ha corregido el SCORM debido a que en algunas ocasiones no cargaba el audio (se cambio archivos con extensión .MP3 mayúsculas por .mp3 minúsculas para corregir este error). |