Producto formativo para la impartición de formación personalizada de ciclo corto: "Capacitación de recolectores de productos hortofrutícolas".
Contenidos:
1: La recolección del tomate.
2: La recolección del pimiento.
3: La recolección de los cítricos.
4: La Recolección de frutos de hueso y pepitas.
La capacitación de recolectores de productos hortofrutícolas mediante una formación personalizada de ciclo corto.
Trabajadores que se encargan de las tareas de recolección de productos hortofrutícolas de manera continua o temporal.
UNIDAD 1.- LA RECOLECCIÓN DEL TOMATE.
Introducción
1. La maduración del tomate. Determinación del momento óptimo de la recolección.
2. La operativa de la recolección del tomate.
2.1. Cómo se hace.
2.2. Normas de recolección.
2.3. Defectos surgidos en el producto como consecuencia de la mala recolección.
3. Causas de la infección y desarrollo del podrido.
3.1. Causas de la infección (enfermedades infecciosas y enfermedades fisiológicas).
3.2. Desarrollo del podrido.
4. Riesgos en la recolección.
4.1. Riesgos de caídas, golpes y resbalones.
4.2. Riesgos de rasguños, cortes, pinchazos y aplastamientos.
4.3. Riesgo de sobreesfuerzos musculares.
4.4. Riesgos térmicos. Estrés térmico.
4.5. Quemaduras.
4.6. Riesgo biológico y químico.
4.7. Riesgo eléctrico.
4.8. Accidentes con vehículos y atropellos.
UNIDAD 2.- LA RECOLECCIÓN DEL PIMIENTO.
Introducción
1. La maduración del pimiento. Determinación del momento óptimo de la recolección.
2. La operativa de la recolección del pimiento.
2.1. Cómo se hace.
2.2. Normas de recolección.
2.3. Defectos surgidos en el producto como consecuencia de la mala recolección.
3. Causas de la infección y desarrollo del podrido.
3.1. Causas de la infección (enfermedades infecciosas y enfermedades fisiológicas).
3.2. Desarrollo del podrido.
4. Riesgos en la recolección.
4.1. Riesgos de caídas, golpes y resbalones.
4.2. Riesgos de rasguños, cortes, pinchazos y aplastamientos.
4.3. Riesgo de sobreesfuerzos musculares.
4.4. Riesgos térmicos. Estrés térmico.
4.5. Quemaduras.
4.6. Riesgo biológico y químico.
4.7. Riesgo eléctrico.
4.8. Accidentes con vehículos y atropellos.
UNIDAD 3: LA RECOLECCIÓN DE CÍTRICOS.
1. La maduración de los cítricos. Determinación del momento óptimo de la recolección.
2. La operativa de la recolección de los cítricos.
2.1 La operativa de la recolección.
2.2 Normas de la recolección de los cítricos.
3. Defectos de recolección en los cítricos: estables e inestables.
4. Causas de la infección y desarrollo del podrido.
5. Riesgos en la recolección.
5.1. Riesgos de caídas, golpes y resbalones.
5.2. Riesgos de rasguños, cortes, pinchazos y aplastamientos.
5.3. Riesgo de sobreesfuerzos musculares.
5.4. Riesgos térmicos.
5.5. Quemaduras.
5.6. Riesgo biológico y químico.
5.7. Riesgo eléctrico.
5.8. Accidentes con vehículos y atropellos.
UNIDAD 4: LA RECOLECCIÓN DE FRUTAS DE HUESO Y PEPITA.
1. La maduración de los frutos de hueso y pepita. Determinación del momento óptimo de la recolección.
2. La operativa de la recolección de los frutos de hueso y pepitas.
2.1 La operativa de la recolección de los frutos de hueso y pepita
2.2 Normas de la recolección de los frutos de hueso y pepitas.
3. Causas de la infección y desarrollo del podrido.
4. Riesgos en la recolección.
4.1. Riesgos de caídas, golpes y resbalones.
4.2. Riesgos de rasguños, cortes, pinchazos y aplastamientos.
4.3. Riesgo de sobreesfuerzos musculares.
4.4. Riesgos térmicos.
4.5. Quemaduras.
4.6. Riesgo biológico y químico.
4.7. Riesgo eléctrico.
4.8. Accidentes con vehículos y atropellos.
Buscador desarrollado con la tecnología de la Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER • Productos evaluados por el Instituto para el Desarrollo de Programas Interuniversitarios - IDPI